top of page

Superalimentos: los multivitamínicos de la

madre naturaleza

fitness castellon

Raquel Batalla | Castellón

Semillas con cinco veces más calcio que la leche o tres veces más hierro que las espinacas, cereales el triple de proteína que cualquier otro grano…La RAE aún no ha aceptado este término en su diccionario pero es cuestión de tiempo que forme parte de sus páginas. Los superalimentos han llegado al mercado pisando fuerte.

 

Algunos de ellos forman parte de la dieta oriental desde hace miles de años. Han llegado al mundo occidental de la mano de las nuevas corrientes de dietas saludables.  Son totalmente naturales pero concentran muchas propiedades en pequeñas dosis.

Rebeca Esquinas, nutricionista, recomienda su consumo ya que «compensa la falta de vitaminas y minerales que podemos llegar a tener». Así pues, este tipo de productos parecen ser un complemento crucial en cualquier tipo de dieta.

Recientemente, se ha descubierto que los arándanos tienen capacidades anticancerígenas gracias a su alto contenido en antioxidantes. Según un estudio elaborado en la Universidad de Florida se demostró que destruyen hasta el 86% de las células cancerígenas de la leucemia estudiada.

 

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba asegura que las semillas de chía «son la Fuente vegetal con la más alta concentración de Omega 3». Debido a esto «tienen la capacidad de disminuir el riesgo de enfermedades coronarias».

Estas contienen 20,8 gramos de Omega 3 cada 100 gramos. Por lo tanto, poseen muchos más ácidos grasos que el salmón u otros pescados. Sin duda, esta es una buena opción para aquellas personas que padecen de colesterol y problemas de presión arterial.

Uno de los superalimentos que están tan a la alza y que ya ha llegado hasta ser el plato estrella de la NASA es la quinoa. Esta es una especie de cereal con un alto valor nutritivo. Contiene muchas más proteínas y grasas Omega 3 que el arroz convencional. Sus granos poseen una gran cantidad de magnesio, calcio y cinc, ideal para deportistas y personas con estrés.


 

 

 

fitness castellon
fitness castellon
fitness castellon
fitness castellon
fitness castellon
fitness castellon
Cómo consumir los superalimentos

Los arándanos, como cualquier fruta, es recomendable consumirlos a diario. Para conseguir un batido con un gran aporte de antioxidantes es recomendable combinar esta fruta con otras con estas propiedades como la granada, las uvas, las cerezas o las fresas. Para añadirle más dulzor puede añadirse yogur o leche.

 

Por otro lado, las semillas de chía son un alimento que concentra grandes cantidades de grasas Omega 3. Debido a esto, es importante controlar su uso ya que no sería beneficioso excederse bajo ningún concepto. Rebeca Esquinas, nutricionista y consumidora de estas semillas, recomienda tomar solo «una cucharada al día para disfrutar de sus beneficios con moderación». Las formas de consumo de este producto son infinitas. Pueden añadirse a ensaladas, cremas o purés.

 

Las semillas de chía tienen la capacidad de absorber el líquido que hay a su alrededor así que pueden prepararse deliciosas gelatinas hechas a base de leche o yogur junto a este tipo de alimento. Al añadirle un producto líquido, estas absorben la leche y triplican su volumen, obteniendo así una especie de gelatina o crema fresca.

Para consumir la quinoa, la mejor manera es hirviéndola como cualquier otro grano. Primeramente debe enjuagarse para eliminar la saponina, una sustancia levemente tóxica. El resto del proceso es igual que el arroz, se hierve 20 minutos y se deja enfriar. La quinoa se le puede añadir a ensaladas o como guarnición de cualquier plato. La nutricionista Esquinas recomienda consumir inmediatamente un cítrico después de la quinoa para «potenciar el hierro que esta contiene».

FITNESS - CASTELLÓN - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE - CORSE STRENGTH - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS

© 2023 by PERSONAL TRAINER. Proudly created with Wix.com

bottom of page