Carbonell: «En el mundo del fitness, todo el mundo se considera experto»
El burrianense asegura que solo escucha a su preparador y a su familia
Vicente pallarés | Burriana, 2/05/2016
Juan Manuel Carbonell Ruiz es un joven de 21 años, natural de Burriana, que acaba de ser seleccionado con el equipo español de fitness para el próximo Campeonato de Europa. También ha sido subcampeón de la Copa de Valencia y del pasado Campeonato de Europa.
¿Por qué pensaste en empezar a competir en el fitness profesional?
JC: «Llevaba bastantes años entrenando en el gimnasio. Un día me apunté a un gimnasio nuevo que habían abierto en Burriana y el dueño me vio y me comentó la idea de ir a competir. Yo, al principio, no sabía muy bien de qué iba eso, pero me informé y me pareció bastante interesante. Decidí probar y ahora ya llevo dos años compitiendo».
Estudias el Grado en Administración y Dirección de Empresas, ¿cómo compaginas la vida académica con la exigencia y la presión a nivel deportivo?
JC: «No es fácil, pero se puede compaginar. Hay que tenerlo todo organizado, por ejemplo, hacerte todas las comidas el día anterior, levantarte pronto para hacer cardio.Si quieres puedes, hay tiempo para todo».
¿Cuántas personas te rodean y te aconsejan en este mundo?
JC: «En este mundillo todo el mundo se considera experto. Oigo muchas opiniones y consejos, pero yo me centro en los consejos de mi preparador y mi familia, que son los que, realmente, me ven día a día, el trabajo que llevo y todo el sacrificio que conlleva».
¿Cómo cambia tu rutina y tu dieta según se aproxima la siguiente competición?
JC: «Conforme se aproxima la competición,se van reduciendo los carbohidratos y ya no se hace ningún , que es un salto de dieta. La dieta se vuelve mucho más estricta».¿Cuál es la fase más dura del periodo de preparación?
JC: «Sin duda alguna, esas semanas cercanas a la competición. Días antes de competir, estás a cero hidratos y las fuerzas se van debilitando, apenas tienes ganas y te notas muy cansado».
¿Crees que en tu caso ha sido determinante una buena genética o priman las horas de trabajo en el gimnasio?
JC: «La genética es un elemento que, evidentemente, ayuda, pero lo que prima es el trabajo dentro y fuera del gimnasio, pues en este deporte hay que trabajar durante todo el día. Los abdominales, por ejemplo, no se forjan en el gimnasio, como mucha gente cree, se forjan en la cocina».
¿Dónde encuentras la motivación necesaria en esos días en que por motivos personales o cansancio acumulado no tienes ganas de entrenar?
JC: «Como todas las personas, hay días en los que estoy cansado y me falta motivación. Mi truco es mirar vídeos de mis ídolos entrenando antes de ir yo a entrenar. También me motiva saber que en todos los lados del mundo hay gente dándolo todo para conseguir sus objetivos. Entonces, pienso que tengo que entrenar y estar a tope todos los días porque nunca sabes a quién te vas a encontrar en una competición y el trabajo que hace día a día y eso me motiva».
¿Se puede vivir del culturismo en España?
JC: «Sí que se puede vivir. No es un deporte que esté muy bien remunerado. Es un deporte donde inviertes tú mucho dinero al principio, pero también es muy generoso porque, con trabajo y constancia, recuperas ese dinero con creces. Conozco a gente que se dejó mucho dinero y ya lo ha recuperado y vive, y bien, de este mundo».
¿Cómo venderías el bodybuilding, ya sea culturismo o fitness, a quienes solo ven los aspectos negativos de este deporte?
JC: «Es uno de los deportes más sacrificados, pero te aporta tanta gratificación… Ver tu evolución, que vas mejorando poco a poco, consiguiendo tus objetivos y tus metas con tu esfuerzo es muy gratificante».